Nos espían? La Huella Digital que Dejamos.

Cada clic, cada like, cada búsqueda en Google no desaparece en la red. En realidad, se convierte en un fragmento de información que se adhiere a nuestro perfil, construyendo nuestra huella digital. Entender qué es, cómo se genera y, lo más importante, cómo gestionarla, tomando en cuenta que el primer paso es protegerla. 

Nuestra huella digital no es del todo inofensiva como pensamos; tiene consecuencias directas en diversos aspectos de nuestra vida, a menudo sin que nos demos cuenta. Las empresas utilizan nuestros datos para crear perfiles detallados y ofrecerte anuncios que parecen leer tu mente, lo que hace la navegación más sencilla y fácil digamos que lo podemos asociar al algoritmos. si deseas leer algo relacionado a este tema te dejamos este link con la publicación sobre el Algoritmo «El truco del algoritmo»

Entonces la  huella digital es el rastro de datos que dejamos al interactuar en el entorno digital. Esta huella tiene dos componentes: La Huella Activa: es esa que dejamos conscientemente como esa foto que subes a Instagram o el comentario que dejas en una publicación o en vivo es la información que compartimos de forma voluntaria. Y está  La Huella Pasiva: Este es el rastro invisible y el más complejo. Se recopila automáticamente sin que seamos plenamente conscientes y la dejamos al usar el GPS, compartir nuestras ubicación, activar el micrófono entre otras.

Tu huella digital es un activo y un punto de vulnerabilidad. La informática nos ha dado la comodidad de la conexión mundial, pero  queda de nuestras parte llevar las medidas de seguridad correctas que las misma tecnología nos proporciona, seamos selectivos con lo que compartimos, revisa periódicamente tus ajustes de privacidad y cuestiona siempre qué datos estás entregando a cambio de un servicio totalmente gratis.

Scroll to Top